La norma ISO 9001 en uno de sus apartados exige el Control de los Medios de Medición. En él se dice "La organización debe determinar el seguimiento y la medición a realizar y los dispositivos necesarios para proporcionar la evidencia de la conformidad del producto con los requisitos determinados".
Tradicionalmente, ello ha sido objeto de terminología, métodos, cálculos y criterios relacionados con la estadística que se encontraban lejos de la compresión y manipulación de personas que necesitan de patrones sencillos y manejables sobre la validez o invalidez de sus equipos.
Hoy la Metrología es la causa y la base de la Calidad. Hemos pasado de lo puramente cualitativo, la estimación personal, a la evaluación por un número que es el resultado de una medición.
En la industria, la mayoría de las operaciones deben ser medidas o comprobadas, utilizando para ello equipos o instrumentos de medición, para decidir si está bien o mal hecho y, por consiguiente, es aceptable o se debe rechazar.
Esta decisión basada en la medición, supone un elevado coste económico, si la medida no fue correcta. Podemos darnos cuenta de la grave responsabilidad de mantener adecuadamente el … [ver m�s]
Sin requisitos de acceso.
U.D. 01 - CONCEPTOS E INTERPRETACIÓN DE LA MEDIDA
1. OBJETIVOS.
2. CONTENIDO.
2.1 Introducción.
2.2 Conceptos generales.
2.3 Características de los Equipos.
2.4 Patrones y Trazabilidad.
2.5 La Cadena de Calibración.
3. RESUMEN.
U.D. 02 - ERRORES E INCERTIDUMBRES
1. OBJETIVOS.
2. CONTENIDO.
2.1 Clasificación de Errores Según el Origen.
2.2 Clasificación de Errores Según la Naturaleza.
2.3 Error Absoluto.
2.4 Cifras Significativas y Expresión de las Medidas.
2.4.1 Expresión del error absoluto.
2.4.2 Expresión final de un resultado.
2.5 Histograma de distribución Gaussiana.
2.6 Otros Parámetros.
2.7 Incertidumbres y Cálculos.
2.7.1 Generalidades.
2.7.2 Cálculo de incertidumbres según criterios ENAC.
2.7.3 Calibraciones en distintos rangos de medida.
2.7.4 Correcciones derivadas de la calibración.
2.7.5 Resultados de una calibración.
3. RESUMEN.
U.D. 03 - ELEMENTOS Y HERRAMIENTAS DE LA CALIBRACIÓN / VERIFICACIÓN
1. OBJETIVOS.
2. CONTENIDO.
2.1 UNE en ISO 9001:2008
2.2 Metodología de Calibración / Verificación.
2.3 Inventarios.
2.4 Diagrama de Niveles.
2.5 Periodos de Calibración / Verificación.
2.6 Métodos de Calibración.
2.6.1 Comparación.
2.6.2 Reproducción de la “definición”
2.6.3 Reproducción del Sistema de Medida.
2.6.4 Intercomparación.
2.7 Instrucción de Calibración.
2.8 Certificados de Calibración.
2.9 Almacenamiento y Conservación de los Equipos.
2.10 Mantenimiento de los Equipos.
3. RESUMEN.
ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - El control de los medios de medición es una de las exigencias a l... Facilidades de pago
IMF Business School, Masters y Postgrados OnLine - Precio Base:7.800€ Beca: 70% Precio con Beca: 2.340€ Financiació... Beca
ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - Medir para controlar y controlar para mejorar es un común denomin... Facilidades de pago
IMF Business School, Masters y Postgrados OnLine - Precio: 7.800€ Beca del 70% = 2.340 euros Financiación si... Beca
ACEDIS Formación, Cursos de especialización OnLine - El uso de autómatas programables o PLC (Programmable Logic Contro... Facilidades de pago
Cursos de especialización
OnLine ( Toda España )
20 horas
Emitida por el centro
190 €