La accidentabilidad laboral no solo incide sobre la persona afectada, para la que las consecuencias pueden llegar a ser nefastas, sino que también tiene repercusiones negativas sobre su entorno cercano (especialmente en el caso de muerte o de secuelas incapacitantes, que deriven incluso en dependencia), sobre la organización en la que se produjo el suceso (que pueden traducirse, por ejemplo, en pequeños paros en la producción para restablecer las condiciones de seguridad de la zona del percance; o, en el caso de que se confirmasen negligencias por parte de la entidad responsable, en cuantiosas sanciones) y sobre la sociedad en general a la que, directa e indirectamente, le atañen los costes dimanados del siniestro.
Sentar las bases para reducir la accidentabilidad laboral es, por tanto, una cuestión prioritaria; y, para ello, hay que estudiar los factores de riesgo más usuales, como son, por ejemplo, una formación insuficiente en cuanto al manejo de las nuevas tecnologías que se incorporan a la empresa, un mantenimiento inadecuado de la maquinaria y de los útiles y equipos de trabajo (y/o de protección individual), o una carga y tiempo laborales excesivos. A estas variables, cabría sumar la propia personalidad del trabajador o incluso la incapacidad de liderazgo por parte de quienes han de garantizar que se sigan las medidas preventivas establecidas; por lo que el origen de este perjuicio también podría estar en causas de esta índole.
Investigar cuáles son los principales desencadenantes de los accidentes exige el uso de técnicas de seguridad analítica pensadas específicamente para descubrir qué circunstancias han dado lugar a cada incidente y, a partir de ahí, diseñar y aplicar las medidas correctoras que garanticen que no vuelvan a suceder.
Este Curso de Investigación de Accidentes Laborales muestra al alumnado qué metodologías son adecuadas para la investigación de los accidentes laborales y le aporta conocimientos relativos a la normativa reguladora en prevención de riesgos laborales, a las obligaciones y responsabilidades a asumir por parte de las empresas y a las consecuencias derivadas de los incumplimientos en esta materia.
Objetivos del programa
Al completar este curso, el alumnado estará capacitado para realizar investigaciones, estadísticas e informes de accidentabilidad en la empresa para su valoración posterior, puesto que estará familiarizado con:
¿A quién está dirigido?
El contenido de este curso satiface las necesidades formativas, en materia de accidentabilidad, tiene el personal de las áreas de Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales; y las de aquellos profesionales que actúen como enlaces con los servicios de prevención, que trabajen en despachos técnicos y, en general, para cualquier persona que desee ampliar sus conocimientos en este tipo de investigación.
Para la realización de este curso se requieren conocimientos altos en materia de prevención y gestión de riesgos laborales.
SURGE Centro de Estudios, Cursos de especialización OnLine - El presente curso de Perito Judicial en Investigación de accident... Facilidades de pago
SURGE Centro de Estudios, Cursos de especialización Presencial - El presente curso de Perito Judicial en Investigación de accident... Facilidades de pago
EFODIS, Cursos de especialización A distancia - La Pericia en Accidentes Laborales es hoy una magnífica salida...
IMF Business School, Masters y Postgrados OnLine - Precio sin beca: 7.800 € Precio con beca (65%) = 2.730 euros Fin... Beca
Bas Formación, Cursos de especialización OnLine - Objetivos Adquisición por parte del alumno de todas las té...
Cursos de especialización
OnLine ( Toda España )
68 horas
Facilidades de pago
Emitida por el centro
300 €