Curso de Patología de las Cimentaciones

Disponer de un informe geotécnico suficiente para el tipo de terreno y para la edificación que se va a levantar sobre el mismo, es fundamental para proyectar adecuadamente una cimentación y lograr, con ello, que mantenga su capacidad de amortiguar las propiedades antitéticas de los medios que pone en contacto (la estructura y el terreno). No obstante, no siempre se solicita y, cuando sí se hace, no siempre se interpreta correctamente. De ahí que sea frecuente tener que atajar a corto, a medio o a largo plazo las patologías derivadas de una toma de decisiones insuficientemente documentada, que culmina en un defecto de proyecto o de ejecución. No en vano, los problemas más frecuentes a solventar suelen estar vinculados con la propia cimentación o con el suelo sobre el que se asienta; aunque, teniendo en cuenta que el terreno es un medio continuo, también podrían derivarse de otros factores extrínsecos, como las variaciones en las hipótesis del proyecto o las variaciones de las condiciones del entorno, como las derivadas de un cambio en el nivel freático o de la modificación de la transmisión directa de cargas debidas a cimentaciones próximas.

Atendiendo a lo expuesto, y al [ver m�s]

Más información

Para un óptimo aprovechamiento de la materia de este curso es necesario contar con conocimientos de partida en arquitectura o en ingeniería técnica o superior.

  1. Diagnóstico de cimentaciones
    1. Introducción
    2. Inspecciones
    3. Identificación de asientos de cimentación
    4. Auscultación de cimentaciones
    5. Inspección funcional de la estructura
    6. Inspección del subsuelo del edificio
  2. Estudios geotécnicos
    1. Planificación de una campaña de estudio geotécnico
    2. Técnicas de prospección. Trabajos de campo (in situ)
    3. Ensayos de laboratorio
    4. Pruebas de carga en pilotes
    5. Otra instrumentación en geotecnia
  3. Suelos expansivos y colapsables
    1. Definición y características de los suelos colapsables y expansivos
    2. Ensayos de identificación de suelos expansivos y colapsables
    3. Descripción y origen de los daños
    4. Medidas preventivas
    5. Recomendaciones constructivas
    6. Cimentaciones en arcillas expansivas
    7. Otras medidas constructivas
  4. Lesiones en muros
    1. Formas de agotamiento de los muros
    2. Problemas generales de los muros de contención
    3. Aspectos a considerar en los muros de sótano
    4. Problemas más habituales en muros
    5. Muros de contención en ladera
    6. Inclinación y vuelco de un muro de contención
    7. Atlas de lesiones en muros de contención
  5. Técnicas de mejora de suelos
    1. Introducción
    2. Inyecciones
    3. Cosido o armado del terreno
    4. Drenaje e impermeabilización
  6. Recalces superficiales
    1. Introducción
    2. Elevación del plano de apoyo
    3. Mantenimiento del plano de apoyo
    4. Profundización del plano de apoyo
  7. Recalces profundos
    1. Introducción
    2. Recalces profundos de cimentaciones superficiales
    3. Recalces profundos de cimentaciones profundas
    4. Micropilotes

connection to localhost:3312 failed (errno=111, msg=Conexión rehusada)

ACEDIS Formación
ACEDIS Formación
Contactar con el centro
Contactar con el centro
Tipo de Formación

Cursos de especialización
OnLine ( Toda España )
80 horas

Promociones especiales

Facilidades de pago

Titulación otorgada

Emitida por el centro

Precio del programa

395 €