Desde la aparición de la Sociedad de la Información, uno de los principales obstáculos con los que todavía se encuentra la consolidación del comercio electrónico sigue siendo la falta de confianza tanto de consumidores y usuarios como de prestadores de servicios. A lo largo de este curso se estudiarán los diversos medios que tanto el legislador (jurídicos) como los prestadores de servicios (técnicos) ponen al alcance de los usuarios y consumidores para favorecer la confianza en el comercio electrónico por Internet. El uso de la firma ha sido y es el medio idóneo para contraer derechos y obligaciones. En la comunicación electrónica por medios telemáticos, la intangibilidad del medio plantea un especial riesgo a la hora de poder acreditar el cumplimiento de las funciones de firma. El estado actual de la tecnología permite acreditar con un grado de seguridad razonable el cumplimiento de los requisitos exigibles a la firma manuscrita. En este curso se analiza de forma detallada todo lo concerniente a la firma electrónica. El conocimiento y el uso de los servicios de certificación contribuyen a aumentar las posibilidades de que los usuarios utilicen las nuevas tecnologías y lo hagan … [ver m�s]
Ninguno.
http://particulares.cecyl.es/curso/Seguridad-firma-electronica/
1. La seguridad en el entorno digital.
2. Aproximación a la firma electrónica.
3. La regulación de la firma electrónica (I).
4. La regulación de la firma electrónica (II).
5. Empleos de la firma electrónica.
6. Certificado electrónico.
7. Los prestadores de servicios de certificación.
8. El Documento Nacional de Identificación Electrónico (DNI-e).
9. El pago electrónico.
Cada tema incluye un test de autoevaluación.
connection to localhost:3312 failed (errno=111, msg=Conexión rehusada)
Cursos de especialización
OnLine ( Toda España )
40 horas
354 €