CURSO ESPECIALISTA APLICACIÓN SIG. PLANTEAMIENTO URBANÍSTICO. (Certificados por ESRI ESPAÑA)

PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Presentación

La cartografía representada en formato papel está siendo sustituida a gran velocidad por la cartografía digital, como punto de partida para su posterior uso en sistemas informáticos de gestión de bases de datos urbanos. Es patente la necesidad de una cartografía urbana a una escala considerable, que ayudará a los Ayuntamientos a realizar estudios de crecimiento de las ciudades a través de los Planes de Ordenación Urbana o cualquier otro instrumento de Planificación vigente.
Este taller le ofrece la posibilidad de adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades y capacidades necesarias para el uso de las diferentes herramientas de las que dispone ArcGIS Desktop para la gestión del suelo y procesos urbanísticos.
El taller no pretende entrar en temas de afectación de

Objetivos

 Aprender a manejar las herramientas de ArcGIS Desktop en el sector del Planeamiento Urbanístico.
 Desarrollar una metodología de trabajo con ArcGIS Desktop para llevar a cabo procesos urbanísticos, de gestión del suelo y ordenación territorial
 Aprender el sistema de gestión de ficheros del que dispone el software ArcGis Desktop.
[ver m�s]

Más información

Requisitos

Para poder realizar los talleres de especialización individualmente es necesario acreditar conocimientos previos en SIG. Se pueden acreditar de varias formas:
 Demostrando tener un año o más de experiencia en el trabajo con ArcGIS (mediante certificación de empresa)
 Haber realizado algunos de los talleres de ArcGIS Desktop con ESRI España
 Estar en posesión del certificado que ofrece ESRI Inc. a través del taller de Virtual Campus: Aprender ArcGIS 9.

Para [ver m�s]

TEMARIO

MÓDULO 1: PREPARACIÓN DEL SUPUESTO ESCENARIO

MÓDULO 2: GEOCODIFICACIÓN DE ELEMENTOS REPRESENTATIVOS

 Creación de un servicio de geocodificación
 Preparación del mapa para el proceso de geocodificación.
 Geocodificación de direcciones.
 Comprobación de los resultados de la geocodificación.
 Creación de una nueva ruta.
 Adición de eventos a la ruta.
 Búsqueda de elementos de la ruta.

MÓDULO 3: INCORPORACION DE CUADRICULA DE DECISION

 Añadir capas de datos
 Selección de la cuadricula de trabajo
 Generación de un shapefile con la cuadricula de decisión.

MÓDULO 4: PLANTEAMIENTO DE RESTRICCIONES: PROXIMIDAD

 Añadir capas de datos
 Generación de Área de Influencia Múltiple de la depuradora
 Eliminación de los sectores afectados

MÓDULO 5: PLANTEAMIENTO DE RESTRICCIONES: CAUCES FLUVIALES

 Añadir capas de datos.
 Creación del MDT en formato TIN.
 Generación de un mapa de pendientes.
 Conversión de MDT-tin en MDT-raster.
 Reclasificación del MDT.
 Reclasificación del raster de pendientes.
 Obtención de un índice de riesgo de inundación.

MÓDULO 6: PLANTEAMIENTO DE RESTRICCIONES: FISIOGRAFÍA

 Reclasificación del raster de pendientes.

MÓDULO 7: EVALUACION CONJUNTA DE RESTRICCIONES

 Añadir capa de trabajo.
 Cálculo de índices de restricciones.
 Eliminación de capas.
 Creación de tabla de valoración de restricciones por sectores.
 Unión de la tabla de restricciones a la cuadrícula de crecimiento.
 Generación de una nueva cuadrícula con valores de restricción.
 Selección de los sectores con valores de restricción excesivos.
 Eliminación de los sectores con valor de restricción excesivo.

MÓDULO 8: INVENTARIACIÓN DE FACTORES CONDICIONANTES: INFRAESTRUCTURAS URBANÍSTICAS

 Añadir capas de datos.
 Cálculo de distancias a puntos de entronque.
 Cálculo de distancias al entronque más cercano.
 Unión de la tabla de distancias a la malla de puntos.
 Interpolación de un raster de distancias a entronque próximos.
 Adición al proyecto de otros raster de distancias.

MÓDULO 9: INVENTARIACIÓN DE FACTORES CONDICIONANTES: PROXIMIDAD A LA ZONA ADMINISTRATIVA

 Añadir capas de datos.
 Generación de buffer múltiple de distancias a zona administrativas.
 Conversión del buffer de distancias de formato vectorial a formato raster.
 Reclasificación del raster de distancias a la zona administrativa.

MÓDULO 10. INVENTARIACIÓN DE FACTORES CONDICIONANTES: DENSIDAD DE VIALES

 Añadir capas de datos para incluir en el proyecto la capa de elementos correspondiente a las calles del municipio.
 Generación de un raster de densidad de calles según las condiciones indicadas

MÓDULO 11. INVENTARIACIÓN DE FACTORES CONDICIONANTES: EVALUACIÓN FINAL

 Cálculo del raster de condicionantes global.
 Cálculo de estadísticas condicionantes para cada sector.
 Selección de los sectores más idóneos.
 Generación de una capa con los sectores más idóneos.

MÓDULO 12. GEOMARKETING: SELECCIÓN DE SECTORES MÁS CERCANOS A LA INFRAESTRUCTURA COLEGIAL PRESENTE

 Selección de colegios públicos y privados.
 Exportación de elementos seleccionados a Shapefile.
 Conversión del Shape de colegios a Cobertura.
 Zonificación de colegios por polígonos de Thiessen.
 Selección de zonas de crecimiento cercanas a colegios.
 Exportación de elementos seleccionados a Shapefile

MÓDULO 13. GEOMARKETING: ANÁLISIS DE VISIBILIDAD DE LAS ZONAS INDUSTRIALES

 Añadir capa de Industria.
 Cálculo del mapa de Cuencas Visuales.
 Cálculo de la visibilidad por sectores con posibilidades de crecimiento.

MÓDULO 14. CONCLUSIONES DEL PLAN DE ORDENACIÓN URBANA PARA LA PERIFERIA DE LA CIUDAD: ANÁLISIS DEL TIPO DE VIVIENDA

 Añadir la capa de distribución de las alturas de los edificios.
 Cambio de la configuración de la simbología de una capa.

MÓDULO 15. DISEÑO DE LA RED DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA LOS NUEVOS SECTORES DE CRECIMIENTO

 Creación de un nuevo dataset.
 Importación de un Shapefile a una Geodatabase.
 Creación de una red geométrica.

CON RESPECTO AL TEMARIO DE LA INTRODUCCIÓN A LOS SIG, SERÍA EL SIGUIENTE:

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE ARCGIS DESKTOP

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
APLICACIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
DIFERENCIAS ENTRE LOS ARCHIVOS SIG Y CAD.
TECNOLOGÍA INTEGRADORA DE ESRI ESPAÑA.
LA INTERFAZ DE LOS MÓDULOS ARCMAP Y ARCTOOLBOX.
APERTURA DEL MÓDULO ARCMAP.

MÓDULO 2: ENTORNO DEL MÓDULO ARCMAP

AGREGACIÓN DE CAPAS.
MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS SIMBOLOS.
ASIGNACIÓN DE UNIDADES DE MEDIDA AL MAPA.
DESPLAZAMIENTO POR EL MAPA.
MENÚ DE AYUDA.

MÓDULO 3: VISUALIZACION DE DATOS BAJO EL MODULO ARCMAP

AJUSTE DE TRANSPARENCIA DE CAPAS.
SIMBOLOGÍA DE CAPAS: VALORES ÚNICOS.
ASIGNACIÓN DE UN ETIQUETADO A UNA CAPA DETERMINADA.
UTILIZACIÓN DE UN MARCADOR ESPACIAL.
CONFIGURACIÓN DE VISTA GENERAL Y PARCIAL SIMULTÁNEA.
ASIGNACIÓN DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA A UNA CAPA.

MÓDULO 4: FORMATO DE DATOS

REPRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS GEOGRÁFICOS: FORMATO VECTORIAL Y FORMATO RASTER.
FORMATO DE DATOS: SHAPEFILE.
FORMATO DE DATOS: COVERAGE.
FORMATO DE DATOS: GEODATABASE.
FORMATO DE DATOS: DWG, DXF.
FORMATO DE DATOS: RASTER.
FORMATO DE DATOS: IMÁGENES.
FORMATO DE DATOS: LYR.
FORMATO DE DATOS: MXD.
CONFIGURACIÓN DE LA FUENTE DE DATOS.
COMPARACIÓN SIMULTÁNEA DE DIFERENTES ÁREAS GEOGRÁFICAS.

MÓDULO 5: CONSULTA DE INFORMACIÓN

IDENTIFACIÓN DE ELEMENTOS.
BÚSQUEDA DE ELEMENTOS ESPECÍFICOS.
CÁLCULO DE DISTANCIAS LINEALES.
REALIZACIÓN DE UNA SELECCIÓN INTERACTIVA.
SELECCIÓN DE ELEMENTOS CON DETERMINADOS ATRIBUTOS.
SELECCIÓN DE ELEMENTOS CON UNA LOCALIZACIÓN DETERMINADA.
REALIZACIÓN DE UNA SELECCIÓN POR GRÁFICO.
GENERACIÓN DE UNA CAPA DE SELECCIÓN.
TRANSFORMACIÓN DE CAPA DE SELECCIÓN A SHAPEFILE.

MÓDULO 6: TRABAJANDO CON EL MÓDULO ARCCATALOG

APERTURA DE UN ARCHIVO EN ARCCATALOG.
TRABAJO CON TABLA DE ATRIBUTOS.
DISEÑO DE VISTA EN MINIATURA.
VISTA EN TRES DIMENSIONES.
INTRODUCCIÓN A LOS METADATOS.

MÓDULO 7: TRABAJANDO CON TABLAS DE ATRIBUTOS

CONSULTA Y SELECCIÓN DE REGISTROS.
MODIFICACIÓN DE LAS TABLAS DE ATRIBUTOS.
UNIÓN DE TABLAS DE ATRIBUTOS.
RELACIÓN ENTRE TABLAS DE ATRIBUTOS.

MÓDULO 8: EDICIÓN DE ATRIBUTOS

SELECCIÓN DE ELEMENTOS DE EDICCIÓN.
FUNCIONES PARA COPIAR Y PEGAR ATRIBUTOS
ASIGNACIÓN DE ATRIBUTOS A TODOS LOS ELEMENTOS SELECCIONADOS.
EDICIÓN DE COLUMAS Y FILAS DE LA TABLA DE ATRIBUTOS. GENERACIÓN DE EXPRESIONES.
CÁLCULO DE TABLA DBF CON LAS ESTADÍSTICAS DE LOS VALORES.
GENERACIÓN DE PUNTOS A PARTIR DE COORDENADAS X,Y.

MÓDULO 9: DIGITALZACION MEDIANTE EL MÓDULO ARCMAP

CREACIÓN DE UNA CAPA DE TRABAJO.
ANÁLISIS DE LAS DOS MODOS DE DIGITALIZACIÓN: POR PUNTOS Y DE FORMA CONTINUA.
GENERACIÓN DE UN ELEMENTO MEDIANTE EL CONTROL DE AJUSTES.
SELECCIÓN, MOVIMIENTO Y ROTACIÓN DE UN ELEMENTO.
TRABAJO CON LOS VÉRTICES DE LOS ELEMENTOS: MOVIMIENTO, INSERCCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS MISMOS.
CREACIÓN DE SEGMENTOS DE COORDENADAS X E Y CONOCIDAS, SEGMENTOS PARALEROS Y PERPENDICULARES.
CREACIÓN DE SEGMENTOS DE LONGITUD O LONGITUD Y ÁNGULO PREDETERMINADOS.
UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DISTANCIA E INTERSECCIÓN DE LA FUNCIÓN EDITOR.
MODIFICACIÓN Y EXTENSIÓN DE LOS ELEMENTOS.
DIVISIÓN O CORTE DE UN ELEMENTO.

MÓDULO 10: GESTIÓN DE DATOS. FUNCIONES DE ANÁLISIS

UNIÓN DE DOS CAPAS DE ELEMENTOS.
INTERSECCIÓN DE DOS CAPAS DE ELEMENTOS.
CORTE DE CAPA DE ELEMENTOS.
AGRUPACIÓN DE ELEMENTOS DE UNA CAPA.
CÁLCULO DE LAS ÁREAS DE LOS ELEMENTOS POLÍGONALES.
CÁLCULO DE LAS LONGITUDES DE LOS ELEMENTOS LINEALES Y POLIGONALES .

MÓDULO 11: GESTIÓN DE DATOS. FUNCIONES DE PROXIMIDAD

CREACIÓN DE ÁREAS DE INFLUENCIA.
CREACIÓN DE ANILLOS DE INFLUENCIA.
CREACIÓN DE POLÍGONOS DE THIESSEN.
OBTENCIÓN DE DISTANCIAS A PARTIR DE PUNTOS.

MÓDULO 12: DISEÑO DE LA PRESENTACIÓN DE MAPAS

DIFERENCIA ENTRE VISTA DE DATOS Y VISTA DE PRESENTACIÓN.
CONFIGURACIÓN DEL CONTORNO Y EL FONDO DEL MAPA.
EDICIÓN Y AGREGACIÓN DE UNA LEYENDA.
EDICIÓN Y AGREGACIÓN DE UNA BARRA DE ESCALA.
AGREGACIÓN DE UNA FLECHA DE DIRECCIÓN NORTE.
EDICIÓN Y AGREGACIÓN DE UN TITULO Y UN CUADRO DE TEXTO.
CREACIÓN DE SEGMENTOS DE LONGITUD O LONGITUD Y ÁNGULO PREDETERMINADOS.
PRESENTACIÓN Y DISEÑO DE LAS ETIQUETAS DEL MAPA.
EDICIÓN Y AGREGACIÓN DE UN GRID DE REFERENCIA.
INSERCIÓN DE UN SEGUNDO MAPA EN LA PRESENTACIÓN.
INSERCIÓN DE UNA IMAGEN O UN OBJETO EN LA PRESENTACIÓN.
CONVERSIÓN O EXPORTACIÓN DE LA PRESENTACIÓN A OTROS FORMATOS.

MÓDULO 13: GENERACIÓN DE GRÁFICOS EN EL MÓDULO ARCMAP

CREACIÓN DE UN GRÁFICO.
MODIFICACIONES DE LAS PROPIEDADES DEL GRÁFICO.
HERRAMIENTAS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE GRÁFICOS.
INSERCIÓN DE UN GRÁFICO EN UNA PRESENTACIÓN.

MÓDULO 14: GENERACIÓN DE INFORMES EN EL MÓDULO ARCMAP

CREACIÓN DE UN INFORME.
MODIFICACIONES DE LAS PROPIEDADES DEL INFORME.
INSERCIÓN DE UN GRÁFICO EN UN INFORME.
INSERCIÓN DE UN INFORME EN UNA PRESENTACIÓN.

MÓDULO 15: GEORREFERENCIACIÓN DE DATOS

CONCEPTO DE GEORREFERENCIACIÓN: DATUM Y SISTEMAS DE COORDENADAS.
ANÁLISIS DE PROYECCIONES: DISTANCIAS Y FORMAS.
ASIGNACIÓN DE UN SISTEMA DE COORDENADAS A UN ARCHIVO SHAPEFILE.
IMPORTACIÓN DE UN SISTEMA DE COORDENADAS A UN ARCHIVO SHAPEFILE.
GEORREFERENCIACIÓN DE IMÁGENES AÉREAS.

MÓDULO 16: UTILIZACIÓN DEL FORMATO GEODATABASE

CREACIÓN DE GEODATABASE.
IMPORTACIÓN DE ARCHIVO SHAPEFILE A GEODATABASE.
CREACIÓN DE UN DATASET DE ELEMENTOS.
CREACIÓN DE UNA NUEVA CLASE DE ELEMENTOS.
IMPORTACIÓN DE ARCHIVO CAD A GEODATABASE.
IMPORTACIÓN DE TABLA DBF A GEODATABASE.

MÓDULO 17: CREACIÓN DE UN MODELO DIGITAL DEL TERRENO

CONCEPTO Y UTILIDADES DE UN MDT.
CREACION DE UN TIN A PARTIR DE PUNTOS.
CREACIÓN DE UN TIN A PARTIR DE PUNTOS Y CURVAS DE NIVEL.
CONVERSIÓN DE TIN EN UN RASTER.
GENERACIÓN DE UN MAPA DE PENDIENTES(SLOPE).
GENERACION DE UN MAPA DE ORIENTACIONES(ASPECT).
ESTUDIO DE LA ILUMINACIÓN DEL TERRENO( HILLSHADE).
GENERACION DE LAS LINEAS DE CONTORNO (CONTOUR) EN UN MDT.
GENERACIÓN DE LA LÍNEA DE MÁXIMA PENDIENTE ( CREATE STEEPEST PATH) Y OBTENCION DE LINEAS VISUALES.
OBTENCION DEL PERFIL DEL TERRENO.

MÓDULO 18: TRABAJANDO CON RASTER

OBTENCIÓN DE UN ARCHIVO RASTER A PARTIR DE PUNTOS CON DATOS CONOCIDOS. PROCESO DE INTERPOLACIÓN.
CONFIGURACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE VISUALIZACIÓN Y ETIQUETAS DE UN RASTER.
RECLASIFICACIÓN ( RECLASSIFY) DE UN RASTER.
CALCULADORA RASTER ( RASTER CALCULATOR).

MÓDULO 19: TRABAJANDO CON UNA RED GEOMÉTRICA

CONSTRUCCIÓN DE UNA RED GEOMÉTRICA ( GEOMETRIC NETWORK).
INTRODUCCIÓN DE PESOS ESPECÍFICOS EN LA RED.
MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DE RED: DETERMINACIÓN DEL CAMINO MÁS CORTO E INSERCIÓN DE BARRERAS TEMPORALES

(http://www.portalformativo.com/acceso_centros-r_7_0#)

connection to localhost:3312 failed (errno=111, msg=Conexión rehusada)

eaprendo
eaprendo
Contactar con el centro
Contactar con el centro
Tipo de Formación

Cursos de especialización
A distancia ( Toda España )
100 horas

Titulación otorgada

Emitida por el centro

Precio del programa

875 €