Grado Superior de Técnico Superior en Educación Infantil

La formación como Técnico Superior en Educación Infantil corresponde a estudios de Formación Profesional Específica de Grado Superior. EXITAE te ofrece la formación necesaria para poder ser educador infantil con su curso de Técnico Superior en Educación Infantil.

El título se obtiene mediante la realización de pruebas libres convocadas por las diferentes administraciones educativas de las comunidades autónomas y se realizan en los IES de FP de cada comunidad autónoma.

Este curso prepara al alumno para obtener el título oficial de Técnico Superior en Educación Infantil

Aclaración al pie

De las titulaciones de grado superior que oferta el Ministerio, esta es una de las más demandadas para cursar.

Es una especialidad muy solicitada dentro del sector de la educación formal y no formal, así como en el sector de los servicios sociales de atención a la infancia, y con gran proyección de futuro, debido a la necesidad de disponer de personal titulado y cualificado en este ámbito.

No lo pienses más. Los estudiantes de FP tienen una alta tasa de inserción laboral, mayor incluso que los titulados universitarios.

Aclaración al pie

[ver m�s]
Más información

Para acceder a este Ciclo Formativo es necesario haber realizado alguno de los siguientes estudios:

COU (LGE-1970), FP II (LGE-1970), 2º de bachillerato (LOGSE-1990), CFGS (LOGSE-1990), 2º de Bachillerato (LOE-2006) o CFGS (LOE-2006).

Quienes no posean la formación exigida pueden incorporarse a estos estudios a través de:

Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior. (Se requiere tener 19 años cumplidos en [ver m�s]

1. DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

  • Aproximación al contexto de la Educación Infantil.
  • Bases psicopedagógicas de la escuela infantil.
  • El currículo de Educación Infantil.
  • Organización del centro educativo. El proyecto educativo de centro y otros documentos.
  • La Propuesta pedagógica de centro.
  • La programación en el aula de Educación Infantil.
  • Recursos educativos y opciones metodológicas en la programación de la Educación Infantil.
  • La evaluación en Educación Infantil. La intervención socio educativa.
  • La intervención socio educativa.

2. AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL

  • Educación para la salud.
  • Crecimiento y desarrollo de 0 a 6 años.
  • Necesidades básicas: alimentación y nutrición.
  • Necesidades básicas: la alimentación infantil.
  • Necesidades básicas: actividad-descanso.
  • Necesidades básicas: la higiene.
  • La programación de los hábitos.
  • Enfermedades más frecuentes en la infancia.
  • Prevención de accidentes infantiles.

3. EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA

  • El juego: concepto y teorías.
  • El juego como un proceso de desarrollo.
  • El juguete.
  • El juego en los procesos de enseñanza/aprendizaje.
  • Estructuración de espacios y recursos metodológicos del juego dentro y fuera del centro escolar.
  • Tipos de juegos.
  • Las actividades lúdicas en la educación no formal.
  • El juego, un espacio privilegiado para la integración social en educación infantil.
  • El juego y el juguete como transmisores de valores y de roles sociales.

4. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

  • Intervención en el desarrollo de la comunicación y la expresión verbal.
  • Literatura infantil.
  • Intervención en el desarrollo de la comunicación y la expresión lógico-matemática.
  • Intervención en el desarrollo de la comunicación y la expresión rítmico-musical.
  • Intervención en el desarrollo de la comunicación y la expresión gestual.
  • Intervención en el desarrollo de la comunicación y la expresión plástica.
  • Intervención en el desarrollo de la comunicación y la expresión a través de las TAC.

5. DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR

  • El desarrollo sensorial.
  • El desarrollo motor.
  • El desarrollo cognitivo.
  • La psicomotricidad.
  • La práctica psicomotriz.

6. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO

  • Desarrollo afectivo.
  • Desarrollo social.
  • Desarrollo moral.
  • El desarrollo sexual.
  • La evaluación en el desarrollo socioafectivo.

7. HABILIDADES SOCIALES

  • Aproximación a la psicología de grupos.
  • Intervención en grupos.
  • Habilidades sociales.
  • ¿Cómo mejorar nuestras habilidades sociales?.
  • Dirección de reuniones y otras técnicas de discusión o intercambio de información.
  • Resolución de conflictos y toma de decisiones.

8. INTERVENCIÓN CON FAMILIAS Y ATENCIÓN A MENORES EN RIESGO SOCIAL

  • La infancia.
  • La familia.
  • Intervención con familias en entornos formales.
  • Intervención con familias y menores en situación de riesgo social.
  • Separación del menor del núcleo familiar: centros de protección de menores y acogimiento familiar.

9. PRIMEROS AUXILIOS

  • Primeros auxilios, objetivos y legislación. Valoración inicial y secuencia de actuaciones.
  • Evaluación inicial del estado de la víctima. Constantes vitales.
  • Técnicas de soporte vital básico.
  • Atención inicial en lesiones por agentes físicos calor o frío, electricidad y radiaciones.
  • Atención inicial en traumatismos, heridas, hemorragias y asfixia.
  • Atención inicial en lesiones por agentes químicos y biológicos.
  • Atención inicial en patología básica de urgencia.
  • Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización.
  • Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol.

10. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL. MATERIAL PROPIO

  • El derecho del trabajo.
  • El contrato de trabajo y las modalidades de contratación.
  • La jornada laboral y su retribución.
  • El recibo de salarios: la nómina.
  • Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
  • El sistema de la Seguridad Social.
  • Participación de los trabajadores en la empresa.
  • La organización del trabajo y los nuevos entornos emergentes.
  • La salud laboral.
  • Los riesgos laborales derivados de las condiciones ambientales.
  • Los riesgos derivados de las condiciones de seguridad, ergonómi-cas y psicosociales.
  • La gestión de la prevención de la empresa.
  • Medidas de prevención y protección. El plan de autoprotección.
  • Los primeros auxilios en la empresa.
  • Búsqueda activa de empleo.
  • Selección de personal.
  • Equipos de trabajo.
  • Los conflictos de la empresa.

11. EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA. MATERIAL PROPIO

  • Quiero crear mi propia empresa.
  • Qué debo saber del entorno de mi empresa.
  • El estudio del mercado.
  • Cuánto cuesta mi idea y con qué recursos cuento.
  • ¿Será rentable mi futuro negocio?.
  • Qué tipo de empresa me interesa.
  • Empezamos con los trámites.
  • Qué impuestos tengo que pagar.
  • Qué documentos tengo que utilizar.
  • Plan de empresa.

connection to localhost:3312 failed (errno=111, msg=Conexión rehusada)

Master-D
Master-D
Contactar con el centro
Contactar con el centro
Tipo de Formación

Formación Reglada
OnLine ( Toda España )

Precio del programa

A consultar